por fujispain | Mar 2, 2022
Cómo seleccionar el variador adecuado para tu aplicación.
CASOS PRÁCTICOS I
Segunda entrega de la serie de webinars “Cómo seleccionar el variador adecuado para tu aplicación”, en la que explicamos los distintos criterios de selección que intervienen en la elección y dimensionamiento de un variador. En este webinar nos centramos en las aplicaciones específicas de bombeo y refrigeración, utilizando algunos casos prácticos reales con los que repasamos los criterios de selección más importantes.
Está abandonando el sitio web de Fuji Electric España y será redirigido a un sitio web de terceros. Ese sitio puede tener una política de privacidad diferente a la de Fuji Electric España y puede proporcionar menos seguridad.
CLICA AQUÍ PARA CONTINUAR
por fujispain | Mar 2, 2022
Cómo seleccionar el variador adecuado para tu aplicación.
¿Sabes cuál es el variador que mejor se adapta a las necesidades de tu aplicación? ¿Y sabías que eligiendo el variador adecuado puedes reducir el coste de tu instalación? En este webinar te explicamos cómo elegir el variador más adecuado para que tu máquina o instalación funcione perfectamente, sobredimensionando el variador solo cuando sea necesario y consiguiendo, por lo tanto, un importante ahorro en el coste del proyecto.
Está abandonando el sitio web de Fuji Electric España y será redirigido a un sitio web de terceros. Ese sitio puede tener una política de privacidad diferente a la de Fuji Electric España y puede proporcionar menos seguridad.
CLICA AQUÍ PARA CONTINUAR
por fujispain | Feb 9, 2022
FRENIC
Loader 4
En este webinar te explicamos dónde se puede descargar, cómo instalar y cómo comunicar con el nuevo LOADER 4. También hacemos una introducción a los conceptos generales, compatibilidad con diferentes modelos y una pincelada a la lógica programable.
Está abandonando el sitio web de Fuji Electric España y será redirigido a un sitio web de terceros. Ese sitio puede tener una política de privacidad diferente a la de Fuji Electric España y puede proporcionar menos seguridad.
CLICA AQUÍ PARA CONTINUAR
por fujispain | Feb 8, 2022
Trituradora de residuos voluminosos
Resumen de la aplicación
Uno de los sectores en los que se pueden usar nuestros equipos es en la industria del reciclaje. Concretamente en este caso, instalamos nuestro variador FRENIC-MEGA en una máquina para triturar residuos industriales (basuras) y usar el producto final para su reciclaje.
MÁQUINA DE RECICLAJE INDUSTRIAL
Imagen de la máquina utilizada para triturar residuos.
MOTOR DE LA MÁQUINA
Uno de los dos motores de 132 kW 400V usados en la máquina.
DISEÑO DE LA MÁQUINA
Se observa el cuerpo de triturador, y los motores en cada extremo.
Requerimientos de la aplicación
La máquina, compuesta por dos motores de gran potencia (132 kW) unidos mecánicamente para el accionamiento del triturador principal, requería un alto par de arranque, un control en el desequilibrio de la carga y el mantenimiento de la velocidad durante el proceso.
Así mismo, era necesario el uso de un encoder para realizar un control en lazo cerrado y, para ello, el variador debía de poseer las entradas para el encoder.
El FRENIC-MEGA es capaz de proporcionar hasta un 200 % de sobrecarga durante 3 segundos o un 150 % durante 1 minuto, en su modo HD (heavy duty), modo de trabajo indicado para aplicaciones exigentes como esta.
Resumen del titular o punto resuelto 2: Gracias a la tarjeta OPC-G1-PG2 es posible conectar un encoder para realizar un control de velocidad en lazo cerrado. Existen otras tarjetas de opción: para ampliar Entradas/Salidas del variador, así como puertos de comunicación.
En aplicaciones donde se tienen dos o más motores conectados mecánicamente al mismo eje, es de vital importancia controlar los posibles desequilibrios de carga para evitar roturas mecánicas. El FRENIC-MEGA integra la función “droop-control”, que logra mantener el mínimo desequilibrio de la carga.
2 ud. Variador de frecuencia FRENIC-MEGA (FRN132G1E-4E)
2 ud. Tarjeta de opción OPC-G1-PG2
2 ud. Teclado avanzado TP-G1-J1

Trituradora de residuos voluminosos
La función “droop-control”, integrada de serie en el FRENIC-MEGA, permite a cada variador el control de su motor con la característica caída de velocidad en función del crecimiento de la carga, eliminando cualquier posible desequilibrio.
Gracias a la tarjeta opcional OPC-G1-PG2, es posible realizar un control vectorial en lazo cerrado, haciendo uso de encoder. Se trata de un modo de control de velocidad de gran precisión.
La solución propuesta por Fuji Electric consiste en dos equipos FRENIC-MEGA de 132 kW trabajando ambos en lazo cerrado (control vectorial) y usando el seguimiento Maestro / Esclavo para poder sincronizar el funcionamiento de los dos motores.
Gracias a una de las funciones que incorpora el FRENIC-MEGA, “droop-control”, que consiste en mantener el mínimo desequilibrio de la carga en sistemas donde existen dos o más motores conectados mecánicamente al mismo eje, se pudo dar solución al principal problema que plantean estos tipos de máquinas.
El resultado, tras 5 años de funcionamiento, es el esperado cuando se instala tecnología Fuji Electric: control en el desequilibrio de la carga, alto par de arranque y mantenimiento de la velocidad para todo el proceso de la máquina. Producto robusto y fiable trabajando en unas condiciones de ambiente muy duras.
¿Necesitas ayuda para tu aplicación?
¿Necesitas ayuda para tu aplicación?