Fuji Electric amplía la gama de variadores para su solución en armario eléctrico

Fuji Electric amplía la gama de variadores para su solución en armario eléctrico

 Hemos ampliado la gama de variadores para nuestra solución en armario eléctrico (Cabinet Solution). A partir de ahora, nuestra solución no solo incluye las series de variadores FRENIC-HVAC y AQUA, sino también FRENIC-Ace y FRENIC-MEGA.

 

Todos nuestros armarios eléctricos están diseñados en base a las necesidades del cliente: tu eliges el tamaño, el tipo de variador y las opciones, dependiendo de tu aplicación y espacio; nosotros nos encargamos del resto.

 

Si quieres más información sobre nuestra solución en armario eléctrico, puedes descargar el catálogo (por ahora disponible solo en inglés), visitar la página web de Fuji Electric Europe o ponerte en contacto con nosotros para obtener más detalles.

 

Instalación de variadores FRENIC-HVAC y AQUA en cámaras frigoríficas

Instalación de variadores FRENIC-HVAC y AQUA en cámaras frigoríficas

Una de las últimas instalaciones que ha realizado Fuji Electric España es la que se ha llevado a cabo en Coprohnijar, una cooperativa de frutas y hortalizas de Almería, para el control de temperatura de las cámaras de entrada y salida de género.

La instalación se ha realizado junto a la delegación de Guerin en Almería y la empresa Friomago, fabricante e instalador de cámaras frigoríficas para el sector alimentario.

Se trata de una instalación frigorífica de amoniaco. La potencia frigorífica instalada es de 1.000 kW frigoríficos en dos regímenes (+35 ºC /  -3 ºC y +3 ºC).

Es una instalación indirecta: el equipo frigorífico enfría agua glicolada (anticongelante) y este es el fluido que enfría las cámaras frigoríficas.

Se utilizan 3 variadores Fuji Electric de la gama FRENIC-HVAC (FRN90AR1L-4E) para accionar 3 compresores frigoríficos de 90 kW cada uno:

Así mismo, se usan otros 5 variadores FRENIC-AQUA (FRN15AQ1L-4) para el control de las bombas de los circuitos secundarios, 5 bombas de 15 kW cada una:

Todos los variadores son el modelo con grado de protección IP55.

Un autómata programable M251 de Schneider Electric, lleva a cabo el control de todos los equipos a través de las comunicaciones con protocolo CANopen. Adicionalmente y reforzando al sistema de seguridad que requieren ese tipo de instalaciones, se utilizan las entradas de seguridad funcional STO integradas de serie en las familias FRENIC-HVAC / AQUA.

Variador de frecuencia con 5 años de garantía

Variador de frecuencia con 5 años de garantía

Durante muchos años Fuji Electric ha ofrecido  la serie de variadores FRENIC con un rango de potencias entre 0,75 KW y 710 KW. Fuji Electric ha equipado la serie FRENIC AQUA para bombeo y la gestión del agua y FRENIC HVAC para aplicaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado con funciones específicas para dichas aplicaciones.

Las series FRENIC AQUA ofrecen, por ejemplo:

  • Control en cascada (Mono-Joker / Multi-Joker)
  • Función llenado de tuberías
  • Protección pozo seco con señal de alarma
  • Desbloqueo (función anti atasco)
  • Protección de válvulas de retención
  • Funciones automáticas de ahorro de energía

El desarrollo de FRENIC AQUA ha enfatizado un control de presión muy preciso así como una gran facilidad de uso para las aplicaciones de bombeo. Así, por ejemplo, no se requiere un control externo para configurar el variador. Además, contiene integradas funciones básicas, como el control PID (realimentado mediante sensor de presión) para mantener la presión del sistema. El control PID determina la diferencia entre el punto de consigna y el valor actual. Esta función es ideal para el control de refrigeradores o bombas de calor.

Para integrar estos variadores de frecuencia directamente en redes industriales se puede usar la tarjeta opcional de Ethernet OPC-ETH. Esta opción soporta los estándares  de la Ethernet industrial Ethernet IP, Modnus, TCP y BACNet OP, que puede ser usado por el controlador como un sistema de bus de campo. Además, incluye un servidor web con el que el usuario puede acceder a todos los parámetros y a la información del variador mediante un navegador estándar.  Esto es posible incluso con smarphones y tablets (Android), si por ejemplo, la red tiene Wlan.

Solución de armario eléctrico de control hecho a medida

Pensando especialmente en el mercado europeo, Fuji Electric Europe ha extendido el rango de los variadores de 110KW a 710 KW con la solución de armario eléctrico. Estos están adaptados a los requerimientos de los operarios. El cliente puede elegir el tamaño y diseño de los armarios eléctricos.

Además, en el armario eléctrico se pueden integrar:

  • El variador únicamente
  • El variador y los fusibles
  • El variador y el interruptor principal
  • El variador, los fusibles y el interruptor principal

Las versiones del armario eléctrico de control de Fuji Electric ofrecen como estándar  las protecciones IP44 / IP55. Tiene integrados el filtro CEM de clase C2 (estándar EN61800-3: 2004) y la reactancia de CC. El teclado está integrado en la puerta y el nivel de seguridad integral es SIL2.

Con tres puertos de opción disponibles, se pueden integrar diferentes sistemas de bus de campo, entradas y salidas adicionales así como Pt100/1000.

Tratamiento de aguas residuales con FRENIC-Aqua

Tratamiento de aguas residuales con FRENIC-Aqua

El tratamiento de aguas residuales es un proceso imprescindible para minimizar los residuos contaminantes generados por la industria. El adecuado tratamiento de aguas residuales industriales y su posterior reutilización para múltiples usos contribuye a un consumo sostenible del agua y a la regeneración ambiental del dominio público hidráulico y marítimo y de sus ecosistemas. Sin olvidar que el agua de calidad es una materia prima crítica para la industria. El uso de FRENIC-Aqua en este proceso mejora la eficiencia de los controles y reduce significativamente el consumo de energía.

En las plantas de aguas residuales se realizan tres tratamientos o procesos principales. En el proceso primario se separan los sólidos grandes y las partículas pesadas. El proceso secundario consiste en una desnitrificación y nitrificación del agua mediante mezcladoras de superficie, aireación y sedimentación por gravedad en diferentes tanques mediante bombeo. Y por último, en el tercer tratamiento se procede a la filtración, coloración y decoloración. El lodo que se recoge de los tratamientos primarios y secundarios se puede deshidratar y reciclar para otros usos a través de diferentes medios como tratamientos anaeróbicos, centrifugados y filtrados de cinta de prensa.

La solución propuesta por Fuji Electric: 

Las fluctuaciones en el flujo pueden interrumpir el control del proceso. Esto incrementa los costes y reduce la vida útil del equipo, debido a un mayor número de arranques/paradas, afectando negativamente a la calidad del proceso.

Por otro lado, si no se interrumpe, puede disminuir la eficacia del proceso; lo que conduce a la pérdida de dinero. FRENIC-AQUA es el variador adecuado para un control de bombas, ventiladores y otras aplicaciones relacionadas. Además, mejora radicalmente la eficiencia de los controles del proceso y el resultado en la reducción del consumo de energía. También proporciona un control más estricto en las bombas de dosificación de sustancias químicas, mezcladoras y otros equipos.

Ventajas de la solución Fuji Electric: 

  • Amplio rango de potencias (de 0,75 a 710 kW trifásico a 400 V). Filtro CEM y reactancia de CC incorporados. Grado de protección IP55 disponible para potencias de 0,75 a 90 kW.
  • FRENIC-AQUA cumple categoría C3, 2º entorno (según IEC 60721-3-3).
  • Teclado multifuncional LCD con varias unidades de usuario incorporadas.
  • Elimina el golpe de ariete mediante arranques/paradas suaves del motor.
  • Ayuda a despejar la obstrucción de forma automática mediante la inversión de rotación usando la función anti-atasco.
  • 4 controles PID para procesos internos y externos.
  • Función ahorro energético automático (modo de ahorro de energía según la carga).
  • No se requiere calentador gracias a la función de prevención de la condensación.
  • Enganche al vuelo y función prevención de filtro obstruido.
  • Detección de pérdida del sensor de presión.
  • Final de curva de la bomba para detectar roturas y fugas.
  • El modo de rotación de bombas impide que las bombas se agarroten (desceben). Además, un temporizador interno asegura la igualdad de uso de las bombas.
  • Secuencia de «By-pass» integrada.
  • Varios buses de campo disponibles para control remoto y monitorización:
    • Incorporado: BACnet MS/TP, Modbus RTU, Metasys N2.
    • Opcional: LONWORKS, Ethernet, PROFIBUS-DP, DeviceNet, CANopen, CC-Link.