El gran reto energético en las Comunidades de Regantes

El gran reto energético en las Comunidades de Regantes

¡El gran reto!

Cómo lograr un uso más eficiente del agua

Desde que se creó la primera Comunidad de Regantes en España, con la idea de lograr una gestión independiente del agua y crear una organización propia referente al uso del riego, han pasado más de 500 años. Actualmente según el Plan Nacional de Regadíos contamos con la existencia de más de 7.200 Comunidades de Regantes en el territorio español que dan servicio al sector agropecuario.

Ciertamente, dichas organizaciones están directamente implicadas en lograr un uso más eficiente del agua y una reducción de la demanda de la misma en los regadíos. Este punto de partida es la base de todas las modernizaciones acometidas en las Comunidades de Regantes en los últimos años en España.

En cambio, ¿conocemos el otro gran reto al que se enfrentan las Comunidades de Regantes?

¡El otro gran reto!

El uso de soluciones alternativas

En mayor o menor medida, todas las Comunidades de Regantes utilizan equipos de bombeo. Estas instalaciones sirven para la captación y distribución del agua entre sus usuarios en función de las necesidades particulares de cada uno de ellos.

Claro está, que estas instalaciones de bombeo demandan un consumo eléctrico muy elevado para gestionar el agua,  por esta razón, dentro de Plan Nacional de Regadíos junto con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) han incluido en su plan estratégico el uso de variadores de frecuencia como solución eficiente en el sector. De hecho, el uso de soluciones alternativas como el bombeo solar cobra especial relevancia.

      AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA DE REGADÍO

      Así mismo, en el último año, las Comunidades de Regantes han visto como su factura de electricidad se multiplicaba por cuatro, por lo tanto han pasado de pagar 0,06 €/m3 bombeado a más 0,20€ por m3 bombeado. Actualmente el coste energético de las Comunidades de Regantes puede llegar a representar el 70% de su gasto total, llegando a poner la viabilidad de la explotación en serios problemas.

      Finalmente, esta situación de los costes energéticos junto a la incertidumbre de la evolución de la energía a futuro, hacen plantearse soluciones urgentes para paliar dicho impacto. Actualmente existe muchas Comunidades de Regantes que están invirtiendo por alternativas más sostenibles como el bombeo solar, facilitando la desconexión de la red eléctrica aprovechando una energía 100% renovable y totalmente gratuita como la que ofrece el sol.

      Una solución autónoma y robusta

      Conocedores de los retos y dificultades que a se enfrentan las Comunidades de Regantes, desde Fuji Electric estamos ofreciendo una solución totalmente autónoma y robusta que permite alimentar el variador de frecuencia de una forma totalmente aislada a la red, mediante paneles fotovoltaicos, o híbrida, simultáneamente en el caso de explotaciones muy intensivas. Es más, gracias a la polivalencia de nuestra solución podemos asegurar que nos adaptamos a cualquier sistema de bombeo existente por exigente que sea.

      Ejemplo de caso de éxito

      Comunidad de Regantes de Estadilla

      En el 2019, la Comunidad de Regantes de Estadilla optó por utilizar exclusivamente energía solar para alimentar una de las 4 bombas de su instalación. Se instaló un campo fotovoltaico de 242,42 kWp con una superficie de placas de 1.598 m2.

      Con dicha alimentación solar se alimentaba directamente nuestro variador FRENIC-Ace para Bombeo Solar modelo FRN00290E2E-4E para regular una bomba de 160kW.

      Es más, el sistema incluía la solución V9-APP-SP para gestión y control remoto del variador. Los resultados hablan por sí solos, con un potencial de bombeo de 1.555.522 m3 al año, la instalación ofrece un ahorro anual del 25% sobre el total de la explotación, llegando a un coste de agua bombeado de 0,024 €/ m3.

      Por lo tanto, el retorno de inversión calculado inicialmente a 8 años, no ha hecho más que reducirse debido a los incrementos constantes de la energía de los últimos años. En la actualidad podemos estar hablando de una media de 5-6 años de amortización en cada instalación de bombeo solar.

      Como resultado, independientemente de las ayudas recibidas por el Estado en el escenario de Next Generation EU, podemos asegurar que con la instalación de soluciones de bombeo solar  el  retorno de inversión es muy corto. Del mismo modo, aseguramos la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, ofreciendo una solución que ofrece una total independencia energética respecto a los sistemas convencionales como red eléctrica o grupo electrógeno.

      No hay duda que existe un gran potencial de mejora, ¿a qué estamos esperando?

      ¡El gran reto!

      Cómo lograr un uso más eficiente del agua

      Desde que se creó la primera Comunidad de Regantes en España, con la idea de lograr una gestión independiente del agua y crear una organización propia referente al uso del riego, han pasado más de 500 años. Actualmente según el Plan Nacional de Regadíos contamos con la existencia de más de 7.200 Comunidades de Regantes en el territorio español que dan servicio al sector agropecuario.

      Ciertamente, dichas organizaciones están directamente implicadas en lograr un uso más eficiente del agua y una reducción de la demanda de la misma en los regadíos. Este punto de partida es la base de todas las modernizaciones acometidas en las Comunidades de Regantes en los últimos años en España.

      En cambio, ¿conocemos el otro gran reto al que se enfrentan las Comunidades de Regantes?

      ¡El otro gran reto!

      El uso de soluciones alternativas

      En mayor o menor medida, todas las Comunidades de Regantes utilizan equipos de bombeo. Estas instalaciones sirven para la captación y distribución del agua entre sus usuarios en función de las necesidades particulares de cada uno de ellos.

      Claro está, que estas instalaciones de bombeo demandan un consumo eléctrico muy elevado para gestionar el agua,  por esta razón, dentro de Plan Nacional de Regadíos junto con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) han incluido en su plan estratégico el uso de variadores de frecuencia como solución eficiente en el sector. De hecho, el uso de soluciones alternativas como el bombeo solar cobra especial relevancia.

          AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA DE REGADÍO

          Así mismo, en el último año, las Comunidades de Regantes han visto como su factura de electricidad se multiplicaba por cuatro, por lo tanto han pasado de pagar 0,06 €/m3 bombeado a más 0,20€ por m3 bombeado. Actualmente el coste energético de las Comunidades de Regantes puede llegar a representar el 70% de su gasto total, llegando a poner la viabilidad de la explotación en serios problemas.

          Finalmente, esta situación de los costes energéticos junto a la incertidumbre de la evolución de la energía a futuro, hacen plantearse soluciones urgentes para paliar dicho impacto. Actualmente existe muchas Comunidades de Regantes que están invirtiendo por alternativas más sostenibles como el bombeo solar, facilitando la desconexión de la red eléctrica aprovechando una energía 100% renovable y totalmente gratuita como la que ofrece el sol.

          Una solución autónoma y robusta

          Conocedores de los retos y dificultades que a se enfrentan las Comunidades de Regantes, desde Fuji Electric estamos ofreciendo una solución totalmente autónoma y robusta que permite alimentar el variador de frecuencia de una forma totalmente aislada a la red, mediante paneles fotovoltaicos, o híbrida, simultáneamente en el caso de explotaciones muy intensivas. Es más, gracias a la polivalencia de nuestra solución podemos asegurar que nos adaptamos a cualquier sistema de bombeo existente por exigente que sea.

          Ejemplo de caso de éxito

          En el 2019, la Comunidad de Regantes de Estadilla optó por utilizar exclusivamente energía solar para alimentar una de las 4 bombas de su instalación. Se instaló un campo fotovoltaico de 242,42 kWp con una superficie de placas de 1.598 m2.

          Con dicha alimentación solar se alimentaba directamente nuestro variador FRENIC-Ace para Bombeo Solar modelo FRN00290E2E-4E para regular una bomba de 160kW.

          Es más, el sistema incluía la solución V9-APP-SP para gestión y control remoto del variador. Los resultados hablan por sí solos, con un potencial de bombeo de 1.555.522 m3 al año, la instalación ofrece un ahorro anual del 25% sobre el total de la explotación, llegando a un coste de agua bombeado de 0,024 €/ m3.

          Por lo tanto, el retorno de inversión calculado inicialmente a 8 años, no ha hecho más que reducirse debido a los incrementos constantes de la energía de los últimos años. En la actualidad podemos estar hablando de una media de 5-6 años de amortización en cada instalación de bombeo solar.

          Como resultado, independientemente de las ayudas recibidas por el Estado en el escenario de Next Generation EU, podemos asegurar que con la instalación de soluciones de bombeo solar  el  retorno de inversión es muy corto. Del mismo modo, aseguramos la viabilidad económica de las explotaciones agrarias, ofreciendo una solución que ofrece una total independencia energética respecto a los sistemas convencionales como red eléctrica o grupo electrógeno.

          No hay duda que existe un gran potencial de mejora, ¿a qué estamos esperando?

          ¡Únete al cambio!

          ¡Únete al cambio!

          Noticias relacionadas

          Control de CO2 en sala de hospital

          Control de CO2 en sala de hospital

          Por los pasillos de un hospital pueden llegar a pasar muchas personas a lo largo del día. Cuanta más gente haya en el hospital, más concentración de...

          Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

          Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

          ¡Gracias Teinse!

          Demostración in situ de la solución de bombeo solar Fuji Electric.

          Teinse, distribuidor oficial de nuestra marca, junto a su cliente Sistemas de Riego Hydromatic, asistieron a la  Feria Internacional de la Trufa Fitruf, que tuvo lugar del 8 al 11 de diciembre, en Sarrión (Teruel).

          Sistemas de Riego Hydromatic cuenta con una amplia experiencia en el diseño de instalaciones de riego y están especializados en sistemas de riego para trufa, goteo, aspersión y micro-aspersión.

          Gracias a la instalación de nuestra demo, los asistentes pudieron comprobar como nuestro variador de frecuencia FRENIC-Ace es el gran especialista en aplicaciones de bombeo solar, vieron de primera mano las ventajas que ofrece nuestra solución que incluye funciones dedicadas para el bombeo solar, protección de la bomba o funciones de riego.

          ¿Por qué el bombeo solar es una alternativa efectiva a los sistemas de riego convencionales?

                          7 razones de peso…

          Proporciona independencia energética

          Permite un ahorro importante

          Los costes son estables y conocidos

          Uso de energía renovable

          Ofrece alta fiabilidad y larga vida útil de la instalación

          Mantenimiento mínimo

          La oferta de energía se adapta a la demanda

          Explotaciones agrícolas de todo tipo están apostando por el bombeo solar como una alternativa limpia y eficiente frente a los sistemas convencionales basados en combustibles fósiles.

          Detrás de este cambio de mentalidad se encuentra, como punto principal, la continua subida del precio de la energía y una mayor concienciación de la gran necesidad de combatir el cambio climático.

          Una de las ventajas que destacaríamos actualmente, es la reducción de costes que supone para el agricultor. El 100% de la energía producida por las placas solares la reducimos directamente de la factura de la luz o coste de gasoil.

           

           

           

          ¿Quieres pasarte al bombeo solar?

          Si la respuesta es sí, no lo dudes…¡contacta con nosotros!

          ¿Por qué apostar por el bombeo solar?

          ¿Por qué apostar por el bombeo solar?

          En los últimos años, el número de explotaciones agrícolas que utilizan una solución de bombeo solar para el riego se ha multiplicado notablemente. Pero, ¿a qué se debe este auge? ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el bombeo solar al mercado?

          • Alternativa sostenible

          El uso de la energía fotovoltaica frente a los combustibles fósiles nos permite generar un ahorro energético y una mayor eficiencia. Con el bombeo solar contribuimos a la reducción del CO2 del planeta ofreciendo una solución respetuosa con el medio ambiente y contribuyendo a luchar contra el cambio climático.

          • Independencia energética

          La alimentación de los equipos mediante placas fotovoltaicas nos permite desconectarnos de la red eléctrica siempre y cuando las necesidades del riego estén cubiertas.

          • Ahorro económico, costes estables y conocidos

          El precio de la electricidad y del combustible no deja de subir y eso afecta directamente a la economía del agricultor. En cambio, el bombeo solar permite conocer el coste futuro de la energía necesaria para el bombeo.

          • Fiabilidad y larga vida útil

          Los componentes utilizados en el bombeo solar, como las placas fotovoltaicas, los motores de las bombas y los variadores de Fuji Electric utilizados en la regulación del sistema ofrecen largos ciclos de vida a la instalación.

          • Mantenimiento mínimo

          Al tratarse de soluciones principalmente estáticas y con un componente electrónico, el bombeo solar no precisa de mantenimientos costosos. Con nuestro variador FRENIC-Ace y el software de bombeo solar que lleva incorporado aseguramos un sistema autónomo. 

          • Gran potencial

          En España disponemos de un gran potencial para la instalación del bombeo solar. Existen grandes superficies de riego con la necesidad de implementar sistemas eficientes que permitan reducir consumos. Además, la gran oferta de irradiación que posee el sur de Europa nos lleva a más 16GW de potencia fotovoltaica pendiente de instalar en bombeo solar, según el proyecto europeo de Maslowaten.

          • Oferta adaptada a la demanda

          Por último, los meses de máxima demanda de agua coinciden con la máxima irradiación solar, es decir, con la mayor potencia disponible en paneles fotovoltaicos.

          ¿Quieres saber más?

          Si quieres saber más sobre bombeo solar, no te pierdas el webinar que impartiremos el próximo viernes 27 de mayo: FRENIC-Ace para Bombeo Solar, funciones específicas en el que te mostraremos todas las funciones integradas en nuestra solución para el Bombeo Solar.

          ¡Te esperamos!

          Éxito de asistencia en el taller sobre Bombeo Solar de Fuji Electric en el SIBIH2022

          Éxito de asistencia en el taller sobre Bombeo Solar de Fuji Electric en el SIBIH2022

          El pasado 6 de abril Fuji Electric España celebró con un gran éxito el taller sobre Bombeo Solar que impartió en el marco del III Symposium Ibérico de Ingeniería Hortícola, que se está celebrando estos días en la Universidad Politécnica de Cartagena.

          La asistencia al taller fue todo un éxito, alcanzando la cifra de 100 asistentes de 60 empresas diferentes, a los que queremos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento.

          En el taller, impartido por el responsable técnico de Fuji Electric España, Sergio Ureña, y por nuestro ingeniero técnico especializado en Bombeo Solar, Miguel Ángel Gómez, se presentó la Solución Fuji Electric para el control y monitorización remota del Bombeo Solar, ofreciendo herramientas a todos los asistentes para un riego de cultivos sostenible, económico e inteligente.

          Nuestros ingenieros acompañaron sus explicaciones con ejemplos reales y una demostración práctica de la Solución Fuji Electric mediante nuestra demo (con monitorización incorporada).

          Aprende más sobre nuestra solución para la monitorización de instalaciones Bombeo Solar o contacta con nosotros si quieres recibir más información.

          Soluciones directas y de batería de litio para instalaciones fotovoltaicas de bombeo de agua

          Soluciones directas y de batería de litio para instalaciones fotovoltaicas de bombeo de agua

          La Universidad Politécnica de Valencia, con quien Fuji Electric España colabora, ha publicado dos artículos sobre el bombeo solar con los resultados obtenidos de trabajos realizados en sus instalaciones, donde cuentan con nuestro variador FRENIC-Ace para Bombeo Solar.

          El primero de estos artículos, del que os hablamos recientemente, trata sobre un sistema de monitorización fotovoltaica para un esquema de bombeo de agua con batería de iones de litio y que usa software de código abierto y tecnologías de IoT.

          En el segundo artículo, se hace una comparación entre soluciones directas y de batería de litio para instalaciones fotovoltaicas de bombeo de agua. Concretamente, este trabajo presenta la conversión de un sistema de bombeo de agua fotovoltaico a su correspondiente solución a batería, manteniendo los componentes de la instalación fotovoltaica de bombeo de agua y añadiendo el convertidor de potencia necesario para gestionar el funcionamiento de una batería de iones de litio. 

           

          Puedes leer el artículo completo ( en inglés) en el siguiente enlace: