Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

¡Gracias Teinse!

Demostración in situ de la solución de bombeo solar Fuji Electric.

Teinse, distribuidor oficial de nuestra marca, junto a su cliente Sistemas de Riego Hydromatic, asistieron a la  Feria Internacional de la Trufa Fitruf, que tuvo lugar del 8 al 11 de diciembre, en Sarrión (Teruel).

Sistemas de Riego Hydromatic cuenta con una amplia experiencia en el diseño de instalaciones de riego y están especializados en sistemas de riego para trufa, goteo, aspersión y micro-aspersión.

Gracias a la instalación de nuestra demo, los asistentes pudieron comprobar como nuestro variador de frecuencia FRENIC-Ace es el gran especialista en aplicaciones de bombeo solar, vieron de primera mano las ventajas que ofrece nuestra solución que incluye funciones dedicadas para el bombeo solar, protección de la bomba o funciones de riego.

¿Por qué el bombeo solar es una alternativa efectiva a los sistemas de riego convencionales?

                7 razones de peso…

Proporciona independencia energética

Permite un ahorro importante

Los costes son estables y conocidos

Uso de energía renovable

Ofrece alta fiabilidad y larga vida útil de la instalación

Mantenimiento mínimo

La oferta de energía se adapta a la demanda

Explotaciones agrícolas de todo tipo están apostando por el bombeo solar como una alternativa limpia y eficiente frente a los sistemas convencionales basados en combustibles fósiles.

Detrás de este cambio de mentalidad se encuentra, como punto principal, la continua subida del precio de la energía y una mayor concienciación de la gran necesidad de combatir el cambio climático.

Una de las ventajas que destacaríamos actualmente, es la reducción de costes que supone para el agricultor. El 100% de la energía producida por las placas solares la reducimos directamente de la factura de la luz o coste de gasoil.

 

 

 

¿Quieres pasarte al bombeo solar?

Si la respuesta es sí, no lo dudes…¡contacta con nosotros!

Fuji Electric apoya las recomendaciones para la gestión de riesgos ante el cambio climático

La Task Force on Climate related Financial Disclosure (TCFD) recomienda unos elementos generales sobre los que las organizaciones han de centrarse para la Gestión de Riesgos ante el cambio climático.

Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD), Un marco internacional para analizar y divulgar el impacto financiero del cambio climático.

Fuji Electric apoya las recomendaciones  para la gestión de riesgos ante el cambio climático del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD)

Fuji Electric Co., Ltd. («FE»), con sede en Tokio, Japón, dirigida por el presidente Michihiro Kitazawa, se complace en anunciar su apoyo al grupo de trabajo Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), un marco internacional para analizar y divulgar el impacto financiero del cambio climático.

Para FE, las iniciativas globales de protección ambiental son un aspecto prioritario de su gestión empresarial. En la Visión Ambiental 2050, anunciada en junio de 2019, FE declara su intención de trabajar en toda la cadena de suministro para conseguir una sociedad baja en carbono, una sociedad orientada al reciclaje y una sociedad en armonía con la naturaleza, como se establece en el Acuerdo de Paris de 2016 y el Plan para contrarrestar el calentamiento global decidido por el gabinete japonés.

Para lograr una Sociedad Baja en Carbono, FE apunta a una reducción del 80% o más en las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro. Los objetivos para 2030 son una reducción del 31% en las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción (en comparación con el año fiscal 2013) y una reducción anual de 50 millones de toneladas en las emisiones de CO2 de los productos de FE.

En abril de 2020, FE estableció el Comité de Promoción de los ODS, compuesto por los gerentes de sus divisiones de negocios, ventas y corporaciones, para actuar como organización interna para discutir temas y evaluar medidas relacionadas con la promoción de los ODS. Los resultados de las deliberaciones y evaluaciones del Comité se informan al Comité Ejecutivo y al Consejo de Administración y se discuten según sea necesario.

A través de la promoción de la Visión Ambiental 2050, FE analiza los riesgos y oportunidades que el cambio climático representa para sus negocios y cadenas de valor, junto con los impactos financieros de estos riesgos y oportunidades, para incorporarlos a su estrategia de gestión y divulgar información de manera proactiva.