Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

Fuji Electric y Teinse con la colaboración de Hydromatic presentes en Fitruf

¡Gracias Teinse!

Demostración in situ de la solución de bombeo solar Fuji Electric.

Teinse, distribuidor oficial de nuestra marca, junto a su cliente Sistemas de Riego Hydromatic, asistieron a la  Feria Internacional de la Trufa Fitruf, que tuvo lugar del 8 al 11 de diciembre, en Sarrión (Teruel).

Sistemas de Riego Hydromatic cuenta con una amplia experiencia en el diseño de instalaciones de riego y están especializados en sistemas de riego para trufa, goteo, aspersión y micro-aspersión.

Gracias a la instalación de nuestra demo, los asistentes pudieron comprobar como nuestro variador de frecuencia FRENIC-Ace es el gran especialista en aplicaciones de bombeo solar, vieron de primera mano las ventajas que ofrece nuestra solución que incluye funciones dedicadas para el bombeo solar, protección de la bomba o funciones de riego.

¿Por qué el bombeo solar es una alternativa efectiva a los sistemas de riego convencionales?

                7 razones de peso…

Proporciona independencia energética

Permite un ahorro importante

Los costes son estables y conocidos

Uso de energía renovable

Ofrece alta fiabilidad y larga vida útil de la instalación

Mantenimiento mínimo

La oferta de energía se adapta a la demanda

Explotaciones agrícolas de todo tipo están apostando por el bombeo solar como una alternativa limpia y eficiente frente a los sistemas convencionales basados en combustibles fósiles.

Detrás de este cambio de mentalidad se encuentra, como punto principal, la continua subida del precio de la energía y una mayor concienciación de la gran necesidad de combatir el cambio climático.

Una de las ventajas que destacaríamos actualmente, es la reducción de costes que supone para el agricultor. El 100% de la energía producida por las placas solares la reducimos directamente de la factura de la luz o coste de gasoil.

 

 

 

¿Quieres pasarte al bombeo solar?

Si la respuesta es sí, no lo dudes…¡contacta con nosotros!

El 53% de los fondos de recuperación en la agricultura se destinarán a la mejora de regadíos

El 53% de los fondos de recuperación en la agricultura se destinarán a la mejora de regadíos

El 53% de los fondos destinados al sector agroalimentario y pesquero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la economía española se destinarán a la modernización de regadíos. Esto supone un total de 563 millones de euros para promover el ahorro de agua y mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de 100.000 hectáreas de regadíos españoles. Además, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se apuesta por una estrategia de digitalización del sector agroalimentario y el medio rural que incidirá en el fomento del relevo generacional en el sector.

 

EL PRTR, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de abril, marca el camino a seguir tras la crisis del COVID-19 hacia la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo. Se centra en la primera fase de ejecución, detallando las inversiones y reformas en el periodo 2021-23, y destinará alrededor de 70.000 millones de euros a la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.

 

Del total de la inversión, se destinará un 40% aproximadamente (28.000 millones) a la transición ecológica, concretamente al impulso de la economía verde, la mitigación y adaptación al cambio climático y a la meta de plena descarbonización de la economía en 2050.

 

En cuanto al sector agroalimentario y pesquero, se destinarán más de 1.500 millones de euros que se invertirán en acciones orientadas especialmente a la agricultura y la ganadería familiares, ya que tienen mayores dificultades para acometer determinadas reformas, tal y como aseguró el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

 

Nuevo IGBT-IPM: Ahorro Energético en Equipos de Producción

Nuevo IGBT-IPM: Ahorro Energético en Equipos de Producción

 

Fuji Electric Co.,Ltd., con sede en Tokyo (Japón), anuncia el lanzamiento del nuevo semiconductor de potencia IGBT-IPM (Transistor Bipolar de Puerta Aislada –  Módulo de potencia inteligente) de la serie X. Esta serie, cuenta con la última tecnología para la séptima generación de IGBT’s que contribuye a una significante reducción de las pérdidas.

 

Con el fin de mejorar la productividad, la industria manufacturera continúa introduciendo todo tipo de maquinaria, controles numéricos, máquinas-herramienta y robots, entre otras, para automatizar los centros de producción. Además, en el contexto del calentamiento global, lograr mayores ahorros de energía en los equipos de producción se ha convertido en todo un desafío. En ambos casos, Fuji Electric trabaja constantemente para conseguir productos más eficientes y productivos, a la vez que ahorran energía para contrarrestar los daños en el medio ambiente.

 

Los módulos IGBT, un tipo de semiconductor de potencia, son componentes electrónicos que convierten el voltaje, la frecuencia y la potencia CC / CA al actuar cómo un interruptor. El IGBT-IPM de Fuji Electric está equipado con una función de autoprotección para evitar fallos debidos a sobrecorrientes o sobrecalentamiento. Por esta razón, estos módulos son ampliamente utilizados en todo tipo de maquinarias, como las máquinas-herramienta, controles numéricos y robots industriales para equipos de producción que requieren alta fiabilidad.

 

El IGBT-IPM de la serie X de Fuji Electric incorpora la séptima generación, lo último en dispositivos semiconductores de potencia, y contribuye al ahorro energético en los equipos de producción gracias al más alto rendimiento y bajas pérdidas de la industria.

 

La PAC destinará ayudas económicas a promover la agricultura sostenible

La PAC destinará ayudas económicas a promover la agricultura sostenible

El pasado 21 de octubre se produjo un importante acuerdo entre los países de la Unión Europea sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que regulará el campo europeo entre 2023 y 2027 y que, entre otras medidas, ofrecerá nuevas ayudas complementarias que primarán las prácticas agro-ganaderas sostenibles.

Los ministros de Agricultura de la UE dieron el visto bueno a los tres reglamentos que componen la reforma: el de los Planes Estratégicos nacionales, el de la organización común de mercados y el de la regulación sobre la financiación de las ayudas.

La PAC estará dotada, para el periodo 2023-2027, de unos 390.000 millones de euros del presupuesto europeo, de los que 47.724 millones irán a parar a los agricultores y ganaderos en España.

Objetivos más sostenibles para luchar contra el cambio climático

Protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, fomentar el desarrollo y la energía sostenible y asegurar una gestión eficiente de los recursos.

Desde Fuji Electric trabajamos por ser una empresa cada vez más sostenible y comprometida con el medio ambiente, promoviendo el desarrollo de prácticas agro-ganaderas sostenibles y desarrollando soluciones energéticamente eficientes. Una de nuestras principales acciones en este aspecto es apoyar la integración de la energía solar fotovoltaicacomo fuente de energía limpia e inagotable, con la que tenemos la suerte de contar en abundancia en nuestro país, así como el deber de aprovechar.

Conscientes del gran desembolso que suponen los costes energéticos en el transporte de agua y el riego, desde Fuji Electric España llevamos varios años desarrollando soluciones para rentabilizar estas actividades. Prueba de ello son los más de 4.000 variadores de frecuencia para bombeo solar suministrados en los últimos 5 años, lo que supone una potencia útil de bombas instaladas de más de 24 MW, y a las que suministran energía unas placas fotovoltaicas con una potencia total estimada en 32 MW.

Fruto de la implantación de estos sistemas de bombeo solar, se estiman unas 12.000 toneladas de CO2 no emitidas a la atmosfera, y un ahorro en red eléctrica equivalente a 4 millones de euros. Este gran ahorro, sumado a un razonable periodo de amortización que oscila entre 6-8 años, hace de la solución para bombeo solar de Fuji Electric España la opción ideal para rentabilizar una instalación ya existente, o proyectar un moderno y eficiente sistema de riego junto con nuestro sistema de monitorización remota.

La tendencia es creciente en cuanto a la potencia anual instalada y, es por ello, y gracias al apoyo institucional y a la aparición de acuerdos como la PAC, que se espera que se alcancen los 10.000 equipos para bombeo solar suministrados por Fuji Electric de cara al 2025.

5.300M de € para impulsar las energías renovables, la transición energética y la movilidad sostenible

5.300M de € para impulsar las energías renovables, la transición energética y la movilidad sostenible

El Gobierno ha presentado el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2021, que tendrá que ser aprobado por el Congreso en los próximos meses, e incrementa los fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en un 132% respecto a las cuentas actuales.

El Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 destina las partidas más importantes al desarrollo de energías renovables (1.900 millones de euros) y a medidas de movilidad sostenible (1.100 millones de euros).

El MITECO gestionará en 2021 un presupuesto que asciende hasta los 12.307 millones de euros, de los cuales 6.805 millones proceden del Fondo de Recuperación de la Unión Europea. El Ministerio ha manifestado que se trata de un “incremento histórico”, con el que se trabajará hacia “un nuevo modelo de desarrollo que nos lleve a alcanzar la neutralidad climática en 2050 creando empleo y prosperidad”.

Transición energética justa e inclusiva, la partida más importante

La partida más importante de gasto corresponde a la “transición energética justa e inclusiva”, que supone 9.774 millones de euros, de los que 5.390 millones proceden de fondos europeos. De éstos últimos, 5.300 millones irán destinados al impulso de las energías renovables, la transición energética y la movilidad sostenible y los 90 millones restantes los gestionará el Instituto de Transición Justa, con el objetivo de generar oportunidades de empleo en las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas y nucleares.

De los 5.300 millones procedentes de la Unión Europea, la mayor parte se destinará al “desarrollo masivo” de energías renovables (1.900 millones) y a la creación de medidas de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos (1.100 millones).