El futuro del sector agroalimentario y la autonomía alimentaria pasan por el regadío eficiente y sostenible
El pasado día 20 de abril, tuvo lugar en Fraga (Huesca) la Xll jornada institucional que organiza la Comunidad General de Regantes canal de Aragón y Cataluña con el título “Digitalización del canal de Aragón y Catalunya”. El evento patrocinado por Fuji Electric contó con más de 300 asistentes y la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Sr. Luis Planas.
La comunidad general de Aragón y Cataluña agrupa a 130 comunidades de regantes y a más de 12.000 agricultores, en su inmensa mayoría propietarios de pequeñas explotaciones familiares, comprometidos con el buen uso del agua.
La jornada transcurrió bajo una idea muy clara: “El futuro del sector agroalimentario y la autonomía alimentaria pasan por un regadío eficiente y sostenible, que aporta estabilidad y garantía a la producción de alimentos”, según el ministro. Teniendo en cuenta que los cultivos de regadíos aportan las dos terceras partes de la producción agrícola en España, la digitalización es una herramienta esencial al servicio de la modernización del campo, redundando en una mayor eficiencia y productividad.



La digitalización y aplicación de nuevas tecnologías son instrumentos necesarios para conseguir unos sistemas de regadíos sostenibles y eficientes en un escenario de cambio climático caracterizado por la continua escasez de agua.
Como respuesta a este reto, el Gobierno está realizando una decidida apuesta por la modernización de los regadíos, con un ambicioso programa de inversiones de 2.130 millones de euros hasta el año 2027, de los cuales 1.255 millones corresponden al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este proceso de modernización aspira a conseguir una mayor eficiencia de los sistemas de regadíos haciendo hincapié en tres medidas fundamentales: La primera, el ahorro de al menos 10% en el agua empleada optimizando los sistemas de riego existentes o a implementar. En segundo lugar, apostar por fuentes no convencionales de suministro como aguas recicladas y desaladas. Y, por último, potenciar el uso de las energías renovables para conseguir un ahorro energético.
Cómo ejemplo, el ministro Planas anunció que comenzarán las obras del proyecto de digitalización y sistema de telemando remoto del canal de Aragón y Cataluña, que abarca una superficie de 105.000 hectáreas en las provincias de Huesca y Lleida, y cuentan con un presupuesto de 5,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 2 años.
Si nos centramos en el regadío, la digitalización se enmarca dentro del modelo de agricultura inteligente o agricultura 4.0, que integra la monitorización y la automatización de los procesos y acciones orientadas a mejorar la producción y eficiencia de los procesos, por tanto, es necesario disponer de las herramientas que permiten llevar a cabo este tipo de instalaciones tecnológicas y rodearse de grandes expertos en cada materia.
Por tanto, Fuji Electric como gran especialista en sistemas de regulación eléctrica, bombeo solar y automatización está decidido a colaborar en todo este proceso de evolución tecnológica ofreciendo toda su EXPERIENCIA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA y ASESORAMIENTO al regadío español.
¿Quieres saber más sobre nuestra solución para bombeo solar?

Noticias relacionadas
Fuji Electric imparte un workshop sobre soluciones para el control de bombas en Portugal
Los pasados 16 y 17 de noviembre, Fuji Electric España impartió un workshop sobre soluciones para el control de bombas en Beja y Aveiro (Portugal)....
Fuji Electric premia la innovación y el desarrollo galardonando una de las comunicaciones del SIBIH22
Fuji Electric reconoce el valor innovador de los ingenieros investigadores otorgando un premio a una de las comunicaciones presentadas en el III...
Éxito de asistencia en el taller sobre Bombeo Solar de Fuji Electric en el SIBIH2022
El pasado 6 de abril Fuji Electric España celebró con un gran éxito el taller sobre Bombeo Solar que impartió en el marco del III Symposium Ibérico...