Fuji Electric, junto a Guerin Almería e Instalaciones y automatismos Albarracín, especialista en instalaciones de bombeo, bombeo solar y automatismos, ha realizado una nueva instalación de bombeo solar con una bomba sumergible con motor FRANKLIN de imanes permanentes para el llenado de pozo y riego en un cultivo intensivo de olivar en Almería. Concretamente, la instalación se ha realizado para Agrícola García, empresa agrícola situada en Lubrín (Almería) y dedicada al cultivo intensivo de olivar, y almazara propia.
La instalación consta de un campo solar fotovoltaico de 90 paneles de 285 W, un total de 25.650 W, de los cuales, 10 paneles están dedicados a la alimentación del cabezal de riego con una instalación de autoconsumo estándar, gracias a un inversor dedicado y una batería de 900 W.
Los 80 paneles restantes (22,8 kW) se utilizan para la alimentación aislada de dos bombas, una para el riego intensivo y controlado de los olivares y otra para el sistema de llenado de un pozo de abastecimiento de agua.
El sistema está comandado por dos variadores FRENIC-Ace para Bombeo Solar de 3 kW (referencia FRN0007E2E-4GA-CLI-SOL) que regulan las dos bombas con motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) del fabricante FRANKLIN Electric de 4 CV a 400 V.
El FRENIC-Ace para Bombeo Solar incorpora el control de motores de imanes permanentes, gracias al cual, se puede obtener un mayor rendimiento de la instalación. Al tratarse de motores energéticamente más eficientes, permiten obtener una mejora importante respecto a un motor asíncrono (en mismas condiciones de carga): con la misma energía disponible, hay un aumento del tiempo de bombeo, lo que se traduce en mayor cantidad de agua. La instalación presenta un modo de funcionamiento singular: los 80 paneles dedicados al bombeo solar están divididos en 2 grupos, 40 de ellos se utilizan de forma continuada para la bomba de 3 kW dedicada al llenado del pozo, y los 40 paneles restantes se utilizan para la bomba de 3 kW que se encarga del riego de los olivares cuando se requiere dicho uso, y cuando no, se suman a los otros 40 paneles para el llenado de pozo. Por ejemplo: de 8 a 10 h de la mañana, los 80 paneles se usan al completo para el llenado del pozo, y de 10 a 12 h de la mañana, 40 de ellos se usan para la bomba de riego y los otros 40 siguen dedicándose al llenado del pozo. A partir de las 12 h se vuelven a utilizar los 80 paneles al completo para el pozo. La automatización de estas maniobras (reparto del generador fotovoltaico por franja horaria) se llevan a cabo gracias al sistema realizado por el instalador y mediante el control de un programador de riego.