David Roy, Branch Manager de Fuji Electric Europe GmbH, Sucursal en España, ha participado en un encuentro ONExONE organizado por Aselec (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia) dentro del marco del Día del Instalador HUB Digital 2020.
En esta entrevista, realizada por Juanjo Catalán, responsable de Relaciones Externas de Aselec, David Roy ofrece su punto de vista y la visión de Fuji Electric sobre el presente y futuro de algunos aspectos del sector.
Ante un futuro incierto, especialmente frente a la situación de crisis que estamos viviendo a nivel mundial, David Roy asegura que la monitorización, la digitalización y descentralización van a crecer y estar muy presentes en los próximos meses. “La digitalización en las empresas ha llegado para quedarse, pero ahora con todavía más sentido”, afirma.
Otros temas que también van a coger cada vez más protagonismo son, según Roy, las tecnologías de “sharing”, la ciberseguridad y, especialmente, la eficiencia energética. Este último va a ser, y es ya, un objetivo muy importante para todas las empresas y gobiernos. “Las green cities solutions cogen ahora mucho más sentido. Las ciudades tienen que ser cada vez más eficientes y, en este sentido, va a venir una revolución realmente importante”, afirma Roy.
Es precisamente en sostenibilidad y eficiencia energética donde Fuji Electric pone una gran atención. Un ejemplo son las iniciativas de Fuji Electric para cumplir los objetivos internacionales de desarrollo sostenible. Por otro lado, desde hace años Fuji Electric ha adquirido un compromiso con la eficiencia energética fomentando el autoconsumo agrícola con el desarrollo de soluciones que utilizan la energía solar.
Otro aspecto del que hablaron Juanjo Catalán y David Roy en su encuentro fue del papel que tienen en el sector los instaladores. Roy afirma que el instalador “es una pieza muy importante” y tiene un papel imprescindible a la hora de detectar las necesidades de los consumidores, lo que facilita la tarea y planificación de las empresas. «El instalador es clave porque está muy cerca y tiene muy claras las necesidades de su zona y de su mercado objetivo», añade.
Por último, la charla acabó con un mensaje optimista para los jóvenes estudiantes: “El mercado va a necesitar profesionales de valor añadido. Es gente muy bien preparada y que ya tiene mucho ganado. Los jóvenes tienen mucho que ofrecer y la industria los necesitamos”.
https://www.youtube.com/watch?v=FWWeTG_WRlw&feature=emb_logo